martes, 24 de abril de 2012

CHECKLIST PAREJÍSTICO




Hace poco, en casa de una amiga nos juntamos un lote bien simpático, 19 personas cuyo rango atareo estaba entre 40 y 60 años. En este grupo había solo 1  pareja casada y en primer matrimonio, 2 parejas casadas en segundas nupcias, 3 hombres separados solos, 4 parejas conviviendo tras separaciones anteriores, 2 parejas “pololeando” con más de 1 matrimonio en el pasado. En esta fauna parejística obviamente el tema que nos entretuvo fue aceptar que el ser humano es más feliz en pareja y es por ello que no importa cuántas relaciones fracasadas se acumulen, siempre seguimos intentando encontrar aquél con quién compartir nuestra vida. ¿Cómo hacer para no equivocarnos otra vez?, ¿cómo minimizar o controlar al máximo las variables de manera que le “achuntemos” ¡ahora sí! al compañero que esperamos?  El tema no es fácil, más aún cuando los años van pasando y el tiempo no tiene la misma connotación que a los 15 años… La experiencia de algo tiene que servir nos decimos, pero a veces la vulnerabilidad que nos aporta la soledad, el romanticismo que obnubila, o las hormonas que zapatean deseando que “nos toque” luego (kino acumulado le llaman algunos…) no nos permiten ver aquello que después de fracasada la relación vemos tan claramente… no éramos el uno para el otro… ¡no andábamos ni cerca!..., ¿cómo pude?..., ¡al cabo que ni quería! … ¡y con este won me fui a meter!...

Concluimos que es necesario de alguna manera objetivar la oferta y la demanda para no perder tiempo y ayudarnos a descartar de inmediato a quienes por la experiencia que nos ha dado la vida, ya sabemos nos será imposible compatibilizar, porque claro, no nos leamos la suerte entre gitanos, después de los 40 una/o ya tiene su genio, gustos y disgustos bien marcados (blanca paloma no se es), ya se tiene una idea clara de lo que se quiere y de aquello en lo que podemos tranzar y de aquello en lo que no lo haremos. Pues bien, con estos antecedentes la propuesta es que cada uno debe construir su checklist, entonces, cuando llegue esa persona que nos deslumbra y por la cual nos hace tilín el corazón, no hay que perder tiempo, puede ser la persona equivocada, ¿cómo saberlo? simple, hay que aplicar el checklist. Se recomienda entonces, cuándo usted no está emparejado y con nadie en vista, con la cabeza fría y objetiva construir dicho instrumento de ayuda. Para esto debe listar todas aquellas cosas que quisiera compartir con una pareja, o aquello que es importante para usted que posea, luego darle peso según importancia (Muy importante, medianamente importante, poco importante) y si es o no transable (y a cambio de qué). Para ayudar a los lectores, y con el único fin altruista de ayudar al amor parejístico ensayaré aquí un checklist base, el cuál usted puede modificar agregando o sacando características según su conveniencia.



CARACTERÍSTICA
NO
OBSERVACIÓN
1

¿Habla de corrido?


Si la respuesta es NO…next!!!! Si la respuesta es Sí continué con la pregunta 2
2
¿Sostiene una conversación que no sea sobre el clima por más de 15 minutos?


Si la respuesta es NO, deje este checklist y siga con el de relación casual
3
¿Pronuncia mal algunas palabras como pegasoso x pegajoso, tiosko por kiosko, haiga x haya, etc.?


Si usted también las pronuncia continúe, si usted no las pronuncia, no prosiga con esta relación, se avergonzará
4
Al conversar con ell@ ¿le da la sensación de que en el momento de intimidad, cuando se saca la ropa la va doblando?


Si la respuesta es Sí entonces despídase rapidito y NEXT!!!!! No lo siga intentando, no hay feeling sexual
5
¿Le gusta el futbol?


Aplique grado de importancia para usted (en mi caso es crítico)
6
¿Le gusta la U?


Si la respuesta es Sí de seguro esta es una buena persona, continúe con él/ella. Si la respuesta es No Obviamente next! (jejeje)
7
Si se acerca a hablarle ¿siente olor a boca no lavada? Este punto aplíquelo a todos los otros olores que atentan a la buena convivencia (ala, poto, pata, pelo, etc.)


Decida ud. si se dará el tiempo de educar al susodich@ en normas de higiene que debió haber aprendido de niño
8
¿Fuma?


Aplique criterio según la importancia que usted da a este punto.
9
¿Es mamón? (dícese de aquel/aquella espécimen que consulta todo con su mami


Si la respuesta es Sí, siga solo si usted es masoquista
10
¿Tiene Twitter?


Si usted es un vicioso del twitter y él/ella no tiene este será un gran problema. Si él/ella tiene twitter y usted no, mejor entre para que “cache” lo que es ese mundo (y pa’ qué le cuento el submundo de los DM)
11
Durante la conversación casual, ¿ríen al menos una vez en 10 minutos?


Si la respuesta es NO, olvídelo, seguir con un tont@ grave es masoquismo. Cuando la revolución hormonal se calma la risa es el mejor ingrediente para renovar la pasión
12
Va con usted a un bar, pub o restaurant  ¿deja propina?


Si la respuesta es sí continúe conociéndolo, si la respuesta es NO déjelo por cagao (entre otras cosas ya q esta actitud es la punta del iceberg de problemas mayores)

Bueno, siga usted amononando el checklist, este es sólo un ejemplo, ¡y hay tanto por incluir!! Le deseo suerte en su búsqueda, y que el/la próxim@ sea el definitivo/a.

No hay comentarios:

Publicar un comentario